¿Eres mayor de edad?
El encanto de La Rioja va mucho más allá de su reconocimiento como la cuna de algunos de los mejores vinos del mundo. Este pequeño pero diverso territorio guarda rincones únicos: entre sus tesoros se encuentra el Valle de Ocón, una rareza en La Rioja Oriental con una gran riqueza en patrimonio y naturaleza.
Este valle serpenteante, compuesto por pequeños pueblos que parecen congelados en el tiempo, es una alternativa al tradicional turismo enológico. Aquí, el visitante encuentra una vida tranquila, colinas cubiertas de cereal y un legado cultural de castillos medievales, molinos harineros y huellas que se remontan a la época romana. Todo ello, enmarcado por un entorno natural que ha merecido su reconocimiento como Reserva de la Biosfera.
En este artículo exploraremos sus lugares más emblemáticos y reservaremos un apartado especial para los cielos estrellados que hacen de este valle un punto destacado para el astroturismo. ¿Listo para sumergirte en el Valle de Ocón, en La Rioja?
La posición geográfica del Valle de Ocón y su estructura natural en forma de corredor, conectaron durante siglos la Meseta con el valle medio del Ebro, convirtiéndolo en un territorio de gran valor tanto para el comercio como para la defensa. Queremos recomendarte 5 lugares que no puedes irte sin conocer si decides visitar el Valle.
Fuente de la imagen: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:La_Villa_de_Ocon-19473.jpg
El Molino de Ocón
Situado en Pipaona, este molino de viento restaurado es uno de los pocos que se conserva en toda La Rioja, lo que lo convierte en una verdadera rareza patrimonial. Además de contemplar su peculiar arquitectura, los visitantes pueden participar en recorridos guiados donde se muestra cómo funcionaba este tipo de ingenio hace siglos, especialmente en una región marcada por el cultivo de cereales. La maquinaria original y las exposiciones interactivas lo hacen uno de los puntos más educativos y fascinantes de la zona. La ubicación del molino en una ligera elevación permite disfrutar de vistas amplias al valle.
Fuente de la imagen: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:La_Villa_de_Ocn-19473.jpg
El castillo medieval de La Villa
En el núcleo principal de La Villa de Ocón se alzan los restos de un castillo construido entre los siglos XI y XII. Aunque en la actualidad solo se conservan partes de sus murallas y de la torre principal, este lugar sigue transmitiendo cómo era la vida en un enclave defensivo durante la Edad Media. Recorrer este espacio, bien señalizado con paneles informativos, permite entender su importancia estratégica en el control de los territorios colindantes. Dada su posición elevada, el castillo ofrece también un mirador extraordinario sobre el valle.
Fuente de la imagen: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Castillo_de_Ocon_,_Valle_de_Ocon_,_La_Rioja.JPG
Este yacimiento, situado cerca de Los Molinos, refleja la avanzada ingeniería hidráulica de los romanos. Los restos encontrados en Parpalinas sugieren usos relacionados con la gestión y aprovechamiento de agua, una necesidad clave para cualquier actividad productiva en esta época. Aunque es un espacio pequeño, ofrece una experiencia íntima y educativa sobre la influencia romana en este rincón rural de La Rioja.
El Trujal, ubicado en Los Molinos, es una joya viva de la tradición oleícola de la región. Aunque la producción masiva en trujales como éste ha ido desapareciendo en favor de técnicas modernas, aquí se conserva el método tradicional para procesar la oliva y obtener aceite. Las visitas guiadas permiten conocer cómo este lugar hacía posible el abastecimiento local, además de destacar la calidad artesanal de sus productos. La historia y el aroma de este espacio lo convierten en un imprescindible para los amantes de la gastronomía y la tradición rural.
Entre las maravillas arquitectónicas del Valle de Ocón destaca la Iglesia de Santa María, ubicada en el pueblo de Las Ruedas de Ocón. Datada en el siglo XII, conserva elementos originales que la sitúan como un ejemplar destacado del románico en La Rioja. Sus arcos de medio punto y su robusta torre reflejan el carácter práctico y religioso de su construcción. La iglesia es un punto de interés tanto para los viajeros que aprecian el arte y la arquitectura.
El Valle de Ocón forma parte de la Reserva de la Biosfera de La Rioja y cuenta con la certificación Starlight, que avala la calidad de sus cielos nocturnos para la observación astronómica. Este reconocimiento garantiza condiciones naturales ideales, como bajas emisiones de luz artificial, que convierten este valle en el lugar apropiado para quienes buscan contemplar estrellas y constelaciones en un entorno tranquilo.
Desde los alrededores de sus pueblos o las inmediaciones de su castillo medieval, el visitante puede disfrutar de espectáculos estelares impresionantes, especialmente durante fenómenos como las lluvias de meteoros. Existen actividades como observaciones guiadas y talleres de astronomía, organizados en fechas concretas, que permiten a los viajeros vivir de cerca esta experiencia inolvidable bajo uno de los cielos mejor conservados de España.
En nuestra bodega Faustino Rivero Ulecia, situada a poca distancia de los encantadores pueblos del Valle de Ocón, te invitamos a finalizar tu visita por la región con una experiencia única en el mundo del vino. Recorre nuestras instalaciones a través de visitas guiadas en las que descubrirás los secretos de nuestros vinos y cierra la experiencia con una cata acompañada de productos típicos de La Rioja. Si lo deseas, puedes prolongar tu estancia en nuestro Wine Bar o participar en alguna de nuestras actividades especiales, como música en directo o catas maridadas. Creemos que el vino es parte esencial de la cultura de esta región y queremos que te lleves un recuerdo inolvidable. ¡Te esperamos!
Deja una respuesta