¿Eres mayor de edad?
¿Estás interesado en qué ver y hacer en Haro? Conocida internacionalmente como la capital del Vino Rioja, Haro es uno de esos lugares peculiares cuyo encanto convierte su visita en imprescindible. Y es que esta pequeña localidad de la Rioja Alta, situada a tan solo 47 kilómetros de Logroño, no solo ofrece al visitante la oportunidad de ver algunas de las bodegas centenarias más espectaculares del mundo o disfrutar de experiencias enológicas únicas, sino que además posee un entorno privilegiado, una exquisita gastronomía, un precioso casco antiguo (declarado Conjunto Histórico Artístico en 1975) y algunas de las fiestas con vino más famosas del mundo. ¿Te parece poco? Hoy te invitamos a que recorras con nosotros los lugares imprescindibles que debes ver en Haro.
Aunque quienes han otorgado su merecida fama internacional a esta localidad son, cómo no, sus exquisitos vinos, lo cierto es que es una ciudad con una historia muy rica (fue fundada en el siglo X) que cuenta con multitud de atractivos para atraer a todo tipo de turistas. Y es que Haro siempre ha sido una población próspera (quizás debido a su carácter fronterizo), pero esta prosperidad se vio incrementada en el siglo XIX debido a que sus vinos adquirieron el carácter de artículos de lujo tras las plagas que asolaron los viñedos franceses. Fue en ese momento cuando se crearon la mayoría de bodegas del Barrio de la Estación, la mayor concentración de bodegas centenarias del mundo. Como última curiosidad decir, por ejemplo, que Haro fue, junto a Comillas en Cantabria, Girona y Jerez de la Frontera, una de las primeras poblaciones españolas en contar con alumbrado eléctrico. ¿Lo sabías?
Declarada Monumento Histórico Artístico Nacional en el año 1931, esta iglesia, de una belleza asombrosa, se encuentra a los pies del cerro de La Mota (primer núcleo urbano de la ciudad) y ofrece a sus visitantes unas vistas espectaculares. Su construcción duró más de una década, ya que empezó en 1512 y terminó en 1525, y está edificada sobre un edificio anterior de piedra sillar. Cuenta con impresionantes estatuas que representan a los doce apóstoles y a Jesús, además de relieves con escenas bíblicas y uno de los retablos más grandes de La Rioja.
La Casa Consistorial de Haro es un edificio de estilo neoclásico del siglo XVIII considerado la obra civil más importante y mejor conservada de la ciudad. Fue construido en la época del rey Carlos III. Su arquitecto fue Francisco Alejo Aranguren y su fachada la diseñó, en 1768, el maestro Ventura Rodríguez, que la hizo de dos cuerpos y tres alturas. El precioso reloj que corona su equilibrada fachada fue colocado en 1857.
A 6 km del centro de Haro, construida en la cima de los riscos de Bilibio sobre una antigua construcción romana, se encuentra la ermita de San Felices, que posee una de las vistas más impresionantes de nuestro país. Su nombre le viene del patrón de Haro. En el año 2014, este enclave fue catalogado por la Guía Repsol como el mejor Rincón de España y no es de extrañar. Si quieres visitarla te recomendamos que lo hagas el 29 de junio, pues es el día que se celebra en sus aledaños la famosa Batalla del Vino.
Esta singular fiesta de Interés Turístico Nacional, una de las más divertidas de nuestro país, se celebra, como ya hemos dicho, cada 29 de junio. Se inicia con una peregrinación de 6 kilómetros a la ermita de San Felices donde, tras situar en lo alto de las peñas el estandarte de la ciudad y escuchar una misa, da comienzo la batalla. ¿En qué consiste? En cubrir de vino a todos los que participan. ¿Cuándo termina? Cuando no queda nadie sin estar totalmente cubierto de vino. ¿Y después? Pues después todos a reponer fuerzas con la gastronomía y los vinos de Haro. Si quieres saber todo sobre esta peculiar batalla riojana, te contábamos todos sus secretos en este post.
Entre la plaza de la Paz y la Iglesia de Santo Tomás, se encuentra la Ruta de la Herradura, una zona de bares de tapeo, enotecas y restaurantes en los que podrás degustar la mejor gastronomía y los mejores vinos riojanos. Debe su nombre a que discurre por las calles de Santo Tomás y San Martín, que avanzan paralelas hasta formar una herradura.
Construido en torno a la estación de ferrocarril, desde donde partían los trenes cargados de toneles de vino riojano rumbo a Francia y a otras partes del mundo, este barrio es el más emblemático de Haro y, con toda seguridad, uno de los sitios marcados en rojo, si hablamos de la historia del vino de La Rioja. Nosotros te recomendamos que elijas una visita guiada a las bodegas de la ciudad, un recorrido que dura unos 90 minutos.
Y aunque sabemos que en Haro hay muy buenas bodegas, queremos proponerte que, ya que en La Rioja está todo a dos pasos como quien dice, te acerques hasta Arnedo, un precioso pueblo de La Rioja Oriental, y pruebes una de nuestras deliciosas catas de vinos nacionales e internacionales en el mismo lugar donde han trabajado ya cinco generaciones de expertos viticultores y apasionados del vino: nuestra Bodega Faustino Rivero Ulecia. Estamos seguros de que no te vas a arrepentir.
Puedes consultar todas nuestras ofertas de visitas y catas en el siguiente enlace.
*Foto de cabecera: BigSus
Deja una respuesta